En la agricultura y nutrición mundial, encontrar fuentes de aceite vegetal que combinen alta productividad y beneficios para la salud no es tarea fácil. Sin embargo, el aceite de pasto de aceite, conocido también como aceite de Cyperus esculentus o “la reina de las oleaginosas”, ha emergido como una opción sobresaliente. Con un rendimiento de extracción entre el 30% y el 40%, supera a muchos cultivos tradicionales, posicionándose como un recurso sostenible y nutritivo para proveedores y consumidores globales.
Este cultivo no solo impresiona por su cantidad, sino también por la calidad de sus grasas. El aceite derivado de pasto de aceite es especialmente rico en ácidos grasos insaturados, reconocidos por promover la salud cardiovascular y reducir el colesterol LDL. Asimismo, posee vitaminas E y K, antioxidantes naturales que aportan resistencia celular y mejoran la calidad general de los alimentos procesados.
En concreto, por cada 100 gramos de aceite extraído, alrededor del 75% corresponden a ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, que aporta estabilidad al aceite frente a la oxidación y un perfil saludable para el consumidor final.
La calidad no es casualidad. Nuestra empresa implementa estrictos protocolos en cada paso, desde la selección de variedades de Cyperus esculentus, pasando por técnicas avanzadas de cultivo, hasta métodos de cosecha automáticos que optimizan el tiempo y evitan pérdidas. La etapa de procesamiento es otro punto clave, donde se utilizan prensado en frío y filtraciones especializadas para garantizar un producto final puro y libre de contaminantes, adecuado para el consumo más exigente.
Además del aceite de alta pureza, los subproductos del procesado del pasto de aceite tienen un gran valor. La torta o residuo después de la extracción—llamada aceite de pasto de aceite residuo—es un complemento proteico ideal para alimentación animal, con alto contenido en fibra digestible y bajo contenido en carbono, favoreciendo la sostenibilidad en sistemas agroindustriales.
También se puede utilizar para elaborar snacks saludables, harinas especiales y productos innovadores en el sector alimentario, lo que abre un abanico interesante para marcas y distribuidores en busca de diferenciar su oferta.
En un estudio de caso reciente con un importador español, se logró reducir los costos logísticos al integrar aceite de pasto de aceite en reemplazo de aceite de girasol para productos gourmet, beneficiándose además de un mayor contenido antioxidante y mayor durabilidad sin aditivos químicos. Los resultados mostraron una reducción del 18% en devoluciones por rancidez, aumentando la satisfacción del cliente y la rotación del producto en supermercados locales.
La demanda global por aceites vegetales con perfiles saludables está en auge, impactada por la creciente conciencia de los consumidores hacia hábitos alimentarios más sostenibles y nutritivos. El aceite de pasto de aceite se está posicionando rápidamente en las cadenas de suministro de Europa, América y Asia como una alternativa confiable y de alta calidad para nutricionistas, productores y chefs innovadores.
No obstante, todavía existen desafíos para ampliar cultivos y escalar producción sin sacrificar calidad. La inversión en tecnologías agrícolas y alianzas internacionales será clave para asegurar el suministro en mercados competitivos y normativas estrictas.
¿Quieres descubrir cómo la incorporación del aceite de pasto de aceite puede transformar tu línea de productos y satisfacer las tendencias globales de consumo? Haz clic aquí para recibir información exclusiva y casos de éxito adaptados a tu industria.
¿En tu sector ya han explorado el potencial del aceite de pasto de aceite? Comparte con nosotros tus inquietudes o escenarios y te enviaremos tres propuestas de aplicación totalmente personalizadas, basadas en datos y experiencias reales.